“Mi pareja y yo compramos
una vivienda en la zona sur de Madrid, buscábamos una vivienda algo más grande ya
que la familia había crecido y nuestro piso de 2 habitaciones se había quedado
muy pequeño. Nos costó mucho tomar la decisión ya que el cambio suponía
aumentar un 30 % la hipoteca que estábamos pagando, pero pensamos que el
esfuerzo que teníamos que hacer merecía la pena ya que íbamos a darle a
nuestros hijos mejor y más calidad de vida en la nueva vivienda.
Visitamos muchos chalets
y nos enamoramos de una casa baja, que estaba muy bien distribuida y que,
aparentemente, estaba en perfecto estado. Algo que nos llamó mucho la atención
es que había paredes que estaban forradas de azulejo hasta la mitad, aunque la
vivienda parecía que estaba perfecta, como si la acabaran de pintar. Además
parecía que olía un poco a humedad y la explicación que nos dieron es que había
habido una fuga en una tubería pero ya estaba subsanada por el seguro y por eso
estaba recién pintada. Nuestra sorpresa vino, desde los primeros días ya que
seguíamos notando ese olor a húmedo en la vivienda y nos dimos cuenta que la
pintura estaba como tierna, como si no se hubiera secado desde que pintaron. Desde
ese momento empezamos a ver más al detalle desperfectos relacionados con las
zonas donde se situaban los azulejos y más cosas que iban saliendo.
Contactamos con los
antiguos propietarios y al principio mostraron cierto interés por el asunto,
pero siempre nos derivaban al seguro de la vivienda. Pero a medida que el
perito se fue desmarcando de la solución al problema debido a coberturas del
seguro. Por lo que nos recomendó que contactáramos de nuevo con el antiguo
propietario porque posiblemente se tratara de un problema que ya existiera.
Volvimos a contactar con
los antiguos propietarios y la respuesta cada vez iba siendo más esquiva, hasta
que ya dejamos de recibir respuesta. De esta manera buscamos ayuda más
profesional y fuimos a hablar con uno de nuestros amigos que es abogado, él nos
recomendó que contactáramos con profesionales periciales que nos hicieran un
informe para que dictaminaran la temporalidad del problema ya que podría suponer
un caso de VICIOS OCULTOS. Nos recomendó infomeperitovivienda.com ya que ya los
conocía y había trabajado en varias ocasiones con ellos. Así hicimos, nos
pusimos en contacto rellenando el formulario y en menos de 48 hras. contactaron
con nosotros para realizar una visita y ver el problema. Desde el primer
momento nos indicaron que la contratación de un perito judicial no supone que
nos darían la razón al problema, ya que el dictamen que redactan debe reflejar
la realidad y ser objetivo. Este comentario, lejos de persuadirnos a pensarnos
bien si queríamos hacer el informe, lo que nos demostró que los peritos que
trabajan para InformePeritoVivienda.com son realmente personas honorables. Pero
como estábamos seguros de que el problema llevaba años y no nos informaron del
mismo, estábamos dispuestos a asumir el riesgo.
Así hicimos y el perito
judicial tomó los datos necesarios para realizar el informe y efectivamente nos
daba la razón, ya que las manifestaciones del problema reflejaban que el mismo
llevaba tiempo en la vivienda. Antes de iniciar un proceso judicial contra los
vendedores, que lo único que conseguiría era desgastarnos a ambas partes y
pasar un tiempo indeterminado, les enviamos una copia del informe y nuestras
intenciones de llegar a un acuerdo con ellos antes de ir al juzgado. Es en este
momento en el que los antiguos propietarios mostraron interés en nuestro
problema, haciéndolo común para ambas partes. Esto posibilitó que pactáramos un
acuerdo para zanjar el problema sin tener que llegar a juicio. Gracias
INFORMEPERITOVIVIENDA.COM y a sus peritos”.
Aránzazu MADRID